viernes, 13 de abril de 2012

COMPARTIR DOCUMENTOS

COMPARTIR DOCUMENTOS
HERRAMIENTA DE RESALTADO
inicio y clic en  herramienta resaltar



seleccionar el texto a resaltar

para dejar de resaltar hacemos clic otra ves en la herramienta resaltar
Para quitar el efecto del resaltado debemos seguir el mismo procedimiento que para resaltar, pero en lugar de seleccionar un color debemos seleccionar SIN COLOR para que así quite el resaltado.

COMENTARIOS
- insertar un comentario
- Seleccionar el texto del cual vamos a crear un comentario.
- Acceder a la pestaña Revisar y hacer clic en el botón Nuevo comentario .






Comentario anterior. Nos lleva al comentario que este antes del punto donde nos encontremos.
Comentario siguiente. Nos lleva al siguiente comentario del punto donde nos encontremos.
Elimina el comentario seleccionado.

BUSCAR UN COMENTARIO
 Ir a mediante la pestaña Inicio, deplegando el menú Buscar y seleccionando Ir a...,


Nos aparece el diálogo Buscar y reemplazar en la pestaña Ir a, seleccionamos de la lista Comentario y en el cuadro despegable de la derecha podemos escoger el autor, con los botones Anterior y Siguiente del mismo diálogo podemos desplazarnos por los comentarios de ese autor.


MOSTRAR / OCULTAR COMENTARIOS
Desplegando el menú del botón Mostrar marcas de la pestaña Revisar podemos marcar o desmarcar la opción que pone Comentarios. El hacerlos visibles u ocultarlos es automático, si la opción está seleccionada los comentarios serán visibles de lo contrario no se verán.


CONTROL DE CAMBIOS
Para activar el control de cambios debemos pulsar el botón de la pestaña Revisar antes de hacer ningún cambio sobre el documento.Otra forma de activar el control de cambios es pulsando Ctrl + Mayús + E. Si lo activamos cada cambio que se efectúe en el documento se almacenará y posteriormente podremos comparar el documento original con el documento final tras los cambios.


COMPARAR DOCUMENTOS
- Abrir el documento original.
- Acceder a la pestaña Revisar y desplegar el botón Comparar, seleccionar la opción Comparar...


Si hacemos clic en el botón Más para ver más opciones nos encontraremos con una muy interesante que nos ofrece tres formas distintas de combinar los documentos.
Documento revisado. Las marcas se muestran sobre el segundo documento.
Documento original. Las marcas se muestran sobre el documento original.
Documento nuevo. Se crea un nuevo documento y se insertan las marcas de los cambios producidos.



sábado, 7 de abril de 2012

WORD 2007

TABLAS DE ILUSTRACIONES
1.- seleccionar la ilustración ya sea tabla,imagen,etc
2.- C.O referencias
3.-insertar titulo


encontraremos una serie de botones:

- numeración



- autotitulo



GENERAR LA TABLA DE ILUSTRACIONES
1.- insertar titulo a todas las ilustraciones
2.-C.O referencias
3.-tabla de ilustraciones



encontraremos una serie de botones

-etiqueta de titulo


- opciones


- modificar







miércoles, 4 de abril de 2012

REDES

REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

OBJETIVOS

-comunicarnos
-compartir informacion
-compartir hardware
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos


REQUISITOS

- Cable utp:


- modem: Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.

- computadora:  Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas

- tarjeta de red: Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).

- router: Los encaminadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un encaminador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura. Los encaminadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP).

- switch: Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local
File:Netzwerktopologie Stern.png



TIPOS DE REDES

segun su extension

-LAN: local area network (red de area local)... las redes de área local (local area networks ) llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores. Las redes de área local mayores están compuestas por varios segmentos interconectados por conmutadores(switches) o concentradores(hubs. El ancho de banda total del sistema es grande y la latencia pequeña, salvo cuando el tráfico es muy alto.

-MAN: metropolitan area network (red de area metropolitana)... las redes de área metropolitana (metropolitan area networks)se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos. Varias han sido las tecnologías utilizadas para implementar el encaminamiento en las redes LAN, desde Ethernet hasta ATM. IEEE ha publicado la especificación 802.6[IEEE 1994], diseñado expresamente para satisfacer las necesidades de las redes WAN. Las conexiones de línea de suscripción digital ,DLS( digital subscribe line) y los MODEM de cable son un ejemplo de esto. DSL utiliza generalmente conmutadores digitales sobre par trenzado a velocidades entre 0.25 y 6.0 Mbps; la utilización de este par trenzado para las conexiones limita la distancia al conmutador a 1.5 kilómetros . una conexión de MODEM  por cable utiliza una señalización análoga sobre el cable coaxil de televisión para conseguir velocidades de 1.5 Mbps con un alcance superior que DSL.

-WAN:wide area network (red de area extensa).. estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación esta compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores. Esto gestiona la red de comunicaciones y encaminan mensajes o paquetes hacia su destino. En la mayoría de las redes se produce un retardo en cada punto de la ruta a causa de las operaciones de encaminamiento, por lo que la latencia total de la transmisión de un mensaje depende de la ruta seguida y de la carga de trafico en los distintos segmentos que atraviese. La velocidad de las señales electrónicas en la mayoría de los medios es cercana a la velocidad de la luz, y esto impone un límite inferior a la latencia de las transmisiones para las transmisiones de larga distancia.



SERVICIOS

-internet: red publica.. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas

-intranet: red privada..Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización

-extranet: red semi privada...Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías

BLUETOOTH Y PERU

BLUETOOTH

El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand, cuya traducción al inglés sería Harold Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. La traducción textual al idioma español es "diente azul", aunque el término en danés era utilizado para denotar que Blåtand era de "tez oscura" y no de "diente azul"
File:BluetoothLogo.svg


¿POR QUE SE PUSO PERU A NUESTRO PAIS?

Todos los nombres tienen una historia pero la historia del nombre del Perú es una prueba de la fuerza caprichosa de las leyendas. Está demostrado que ningún inca oyó hablar jamás del nombre "Perú", que no es una palabra quechua. Sin embargo, los españoles ya hablaban de "Pirú" antes de pisar lo que hoy es nuestro territorio. Hay muchos comienzos a la historia de nuestro nombre pero uno de ellos puede situarse en 1513. Por entonces Vasco Núñez de Balboa acaba de descubrir el Océano Pacífico. En Panamá, el segundo de Balboa, un soldado extremeño llamado Francisco Pizarro, oye de las noticias que vienen del sur. Se habla de los balseros que por entonces navegaban desde las costas entre manta (Ecuador) y Sechura. Las balsas traían oro, plata y tejidos. Se trataba sin duda de una rica región.
Diez años después, el navegante vasco Pascual de Andagoya parte al sur y pasa el Golfo de San Miguel, en el actual territorio de Panamá, delante de la cordillera del Sapo. Los hombres de Andagoya bajan al nuevo territorio. A través de un intérprete, preguntan a los indígenas del lugar cuál es el nombre de ese nuevo lugar -Birú- le contestan los indios. En realidad, "Birú" era el nombre del cacique de la región que se llamaba así por él. Andagoya conoce al cacique Birú quien realiza una hazaña providencial. Cuando la embarcación de Andagoya se voltea en el río San Juan, Buenaventura, Birú lo salva de morir. Según el Dr. José Antonio del Busto de quien hemos obtenido los datos anteriores, a partir de la expedición de Andagoya, todo lo que existe al sur de Panamá es conocido por los españoles con el nombre de "Birú" o "Pirú". Esto significa que el nombre de nuestro país se origina en una región de Panamá o, más aún, en el nombre que esa región había recibido debido al nombre de su cacique. Cuando Andagoya se enferma y renuncia a continuar con la expedición al sur, Francisco Pizarro decide tomar la posta. El año 1524 parte hacia esa región al sur, el vasto y misterioso territorio que desde el diálogo de Andagoya con los indígenas del sur de Panamá, se conocía como "Birú".
CASI NOS LLAMAMOS TUMBES
Las afirmaciones del Dr. Busto coinciden en general con las de Raúl Porras. En su libro "El Nombre del Perú", Porras recuerda una cita de Agustín de Zárate en "Historia del descubrimiento y conquista del Perú". Zárate menciona "una pequeña y pobre provincia, cincuenta leguas de Panamá que se llama Perú". Dice Zárate que "después impropiamente toda la tierra que por aquella costa se descubrió, por espacio de más de mil y doscientas leguas, por luego de costa se llamó Perú". La distorsión de la que viene el nombre del Perú es por consiguiente producto de la imaginación popular. Mientras las expediciones españolas llegaban más al sur, la región llamada Perú se iba ensanchando en la mente de los saldados. De pronto "Perú" había llegado a significar todo lo que queda al sur de Panamá. Según Porras, la primer vez que se menciona el nombre del Perú es en 1527 en unas declaraciones del escribano Cristóbal Muñoz en el proceso a Pedrarias Dávila. Porras recuerda otra mención a Perú en el contrato entre Almagro y Luque de 1526, aunque en este caso se trate según él de una fecha posiblemente falsificada.El nombre del Perú era usado, según Porras, acaso con mote despectivo o de burla, para los aventureros que partían hacia el nuevo y dudoso Dorado desde Panamá. "Perú" era un nombre popular que persiste y que es rechazado por los funcionarios de Panamá. El nombre de "Perú" no es usado por eso en los documentos hasta que la corriente popular se impone. Y es que los funcionarios sabían que llamar Perú a la tierra de los incas iba a llevar a confusiones pues "Birú" quedaba muy cerca, a cincuenta leguas de Panamá. Durante la conquista Pizarro y Almagro, que habían llamado el nuevo territorio "El Levante", se rehusan a usar el nombre de "Perú" por esta misma razón. Ambos se encuentran con la difícil tarea de bautizar el nuevo territorio. Piensan en nombres como Tierra Nueva de la Mar del Sur o Nueva Castilla y también en nombres indígenas: que lleve el nombre de la región donde han desembarcado, Tumbes. Pero el azar y el capricho del nombre popular se impone. "Birú" se ha transformado en "Perú". Incluso algunos españoles en Panamá confunden al anónimo cacique de "Birú" panameño con el inca del Tahuantisuyo.Sin embargo, aún al embarcarse Pizarro rumbo a España, para obtener la legalización de su empresa, no se había decidido la denominación oficial del país. Pizarro seguía pensando que el nuevo territorio debía llamarse Tumbes o acaso el Cusco o Chincha, las ciudades más importantes que había encontrado. En los primeros documentos predomina el nombre de Tumbes y hasta 1934 persiste la duplicidad en la denominación: Tumbes y Perú. Desde entonces, nos llamamos como un anónimo cacique que nunca soñó que su nombre sería el sinónimo de una de las culturas más antiguas y ricas del mundo.
LOS FALSOS ORIGENES
Sobre el nombre se han tejido una serie de falsas teorías. Una es de Fernando de Montesinos que le atribuye el término al nombre de un inca legendario por su valor y sus conquistas llamado Pirúa-Pacari-Manco cuyo reino abarcaba desde Colombia hasta Chile. Otra de las teorías etimológicas es que el nombre de Perú tuvo su génesis en el término Pirúa que significa depósito de alimentos. Tampoco han estado alejadas las tesis con basamento bíblico como la que construyeron los españoles asociando el nombre con el de los ofilitas, cuyo jefe es Ofir descendiente del patriarca Noé. También se ha comentado que Perú sería una deformación de "Piura".

viernes, 30 de marzo de 2012

PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO y TLC

PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO

El 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, diseñado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países.
Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, deseando dar solución a la cuestión de límites que por largo tiempo los separa, y teniendo en consideración el ofrecimiento que les hicieron los Gobiernos de los Estados Unidos de América, de la República Argentina, de los Estadas Unidos del Brasil y de Chile, de sus servicios amistosos para procurar una pronta, y honrosa solución del problema, y movidos por el espíritu americanista que prevalece en la III Reunión de Consulta de Ministro de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas, han resuelto celebrar la paz, amistad y límites en presencia de los Representantes de esos cuatro Gobiernos amigos. Para este fin intervienen los: siguientes Plenipotenciarios:
Por la República del Perú, el señor doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores; y
Por la República del Ecuador, el señor doctor Julio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores

PRIMER articulo
Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, afirman solemnemente su decidido propósito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de comprensión y de buena, voluntad, y de abstenerse, el uno respecto del otro, de cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones.
SEGUNDO articulo
El Gobierno del Perú retirará, dentro del plazo de 15 días, a contar de esta fecha, sus fuerzas militares a la línea que se halla descrita en el Artículo VIII de este Protocolo.
TERCER articulo
Estados Unidos de América, Argentina, Brasil y Chile, cooperarán, por medio de observadores militares, a fín de ajustar a las circunstancias la desocupación y el retiro de tropas; en los términos del Artículo anterior.
CUARTO articulo
Las fuerzas militares de los dos Países, quedarán en sus nuevas posiciones hasta la demarcación definitiva de la línea fronteriza. Hasta entonces, el Ecuador tendrá solamente jurisdicción civil en las zonas que desocupará el Perú, que quedan en las mismas condiciones en que ha estado la zona desmilitarizada del Acta de Talara.
QUINTO articulo
La gestión de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, continuará hasta la demarcación definitiva de las fronteras entre él Perú y el Ecuador, quedando e te Protocolo y su ejecución bajo la garantía de los cuatro países mencionados al comenzar este artículo.
SEXTO articulo
El Ecuador gozará para la navegación en el Amazonas y sus afluentes septentrionales, de las mismas concesiones de que gozan el Brasil y Colombia, más aquéllas que fueren convenidas en un Tratado de Comercio y Navegación destinado a facilitar la navegación libre y gratuita en los referidos ríos.
SÉPTIMO articulo
Cualquier duda o desacuerdo que surgiere sobre la ejecución de este Protocolo, será resuelto por las partes con el concurso de los Representantes de Estados Unidos, la Argentina, Brasil y Chile, dentro del plazo más breve que sea posible.
OCTAVO articulo
La línea de frontera será referida a los siguientes puntos:
a) En el Occidente:
1.- Boca de Capones en el Océano;
2.- Río Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas;
3.- Río Puyango o Tumbes hasta la Quebrada de Cazaderos;
4.- Cazaderos;
5.- Quebrada de Pilares y del Alamor hasta el Río Chira;
6.- Río Chira, aguas arriba;
7.- Ríos Macará, Calvas y Espíndola, aguas arriba, hasta los orígenes de este último en el Nudo de Sabanillas;
8.- Del Nudo de Sabanillas hasta el Río Canchis;
9.- Río Canchis, en todo su curso, aguas abajo;
10.- Río Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que recibe el Río San Francisco.
b) En el Oriente:
1.- De la Quebrada de San Francisco, el "divortium aquarum" entre el Río Zamora y el Río Santiago, hasta la confluencia del Río Santiago con el Yaupi;
2.- Una línea hasta la boca del Bobonaza en el Pastaza. Confluencia del Río Cunambo con el Pintoyacu en el Río Tigre;
3.- Boca del Cononaco en el Curaray, aguas abajo hasta Bellavista;
4.- Una línea hasta la boca del Yasuni en el Río Napo. Por el Napo, aguas abajo, hasta la boca del Aguarico;
5.- Por éste, aguas arriba, hasta la confluencia del Río Lagartococha o Zancudo con el Aguarico;
6.- El Río Lagartococha o Zancudo, aguas arriba, hasta sus orígenes, y de allí una recta que vaya a encontrar el Río Güepi, y por éste hasta su desembocadura en el Putumayo y por el Putumayo arriba hasta los límites del Ecuador y Colombia.
NOVENO articulo
Queda entendido que la línea anteriormente descrita será aceptada por el Perú y el Ecuador para la fijación, por los técnicos, en el terreno, de la frontera entre los dos países. Las Partes podrán, sin embargo, al procederse a su trazado sobre el terreno, otorgarse las concesiones recíprocas que consideren convenientes a fin de ajustar la referida línea a la realidad geográfica. Dichas rectificaciones se efectuarán con la colaboración de Representantes de los Estados Unidos de América, República Argentina, Brasil y Chile.
Los Gobiernos del Perú y del Ecuador someterán el presente Protocolo a sus respectivos Congresos, debiendo obtenerse la aprobación correspondiente en un plazo no mayor de 30 días.
En fe de lo cual los Plenipotenciarios arriba mencionados firman y sellan, en dos ejemplares en castellano, en la ciudad de Río de Janeiro, a la 1 hora del día veintinueve de enero del año mil novecientos cuarenta y dos, el presente Protocolo, bajo los auspicios de Su Excelencia él señor Presidente del Brasil y en presencia de los señores Ministros de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Brasil y Chile y del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América.
Firmado : Alfredo Solf y Muro. E. Ruiz Guiñazu
J. Tobar Donoso Oswaldo Aranha
Juan B. Rossetti
Sumner Welles




TLC

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Los principales objetivos de un TLC son:
  • Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
  • Promover las condiciones para una competencia justa.
  • Incrementar las oportunidades de inversión.
  • Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
  • Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
  • Fomentar la cooperación entre países amigos.
  • Ofrecer una solución a controversias
´PAISES QE HAN FIRMADO TLC CON EL PERU

Tratado de Libre Comercio Perú-Chile
El Tratado de Libre Comercio Perú - Chile es un acuerdo comercial firmado el 22 de agosto de 2006 en Lima, Perú.
Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU
Este Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, es un acuerdo comercial de carácter vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio-ambientales, contrataciones públicas, servicios, políticas de competencia y solución de controversias, entre otros. Fue suscrito el día 8 de diciembre del 2005 en Washington D.C., EE.UU. El 29 de junio de 2006 fue ratificado por el Perú. Aun no ha sido ratificado por el congreso de los Estados Unidos de América.
El Tratado de Libre Comercio Perú - México
es un tratado comercial y fluencial para el desarrollo de demaás países[comercio|comercial]] sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos agropecuarios, protección a las inversiones y derechos de propiedad intelectual, fundamentalmente.

El Perú y Panamá firmaron TLC para impulsar comercio e inversión

El ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó que el 97% de productos peruanos exportados a Panamá estarán liberados de impuestos
 25 de mayo de 2011
Eduardo Ferreyros
 
Ciudad de Panamá (DPA). Panamá y el Perú suscribieron la noche de hoy en la Presidencia panameña un Tratado de Libre Comercio (TLC) para intensificar el intercambio bilateral de bienes y servicios, y las inversiones.
El TLC fue firmado por el ministro de Comercio y Turismo, Eduardo Ferreyros, y su colega el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez, en presencia de representantes de grupos navieros, comerciales, industriales y agroexportadores.


Nuevo TLC: el Perú firmó acuerdo con países del EFTA y entraría en vigor el primer trimestre del 2011

El tratado de libre comercio fue firmado por el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, y el viceministro de Economía de Suiza, Jean-Daniel Gerber, en representación del bloque europeo
14 de julio de 2010
Imagen
Nuevo TLC. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, y el viceministro e Economía de Suiza, Jean-Daniel Gerber, suscribieron el acuerdo comercial. (Andina)
(Andina / elcomercio.pe).- . El Perú y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, suscribieron en Lima el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, con miras a impulsar la oferta exportable de ambos bloques y que entraría en vigencia en el primer trimestre del próximo año.

PAISES QE PODRIAN FIRMAR TLC CON EL PERU

Perú y Tailandia retoman negociaciones para concretar TLC

Hoy se inicia en Lima la VII Ronda de Negociaciones y se prolongará hasta el 28 de marzo, informó el Mincetur
Lunes 26 de marzo de 2012
TLC
 
El Perú y Tailandia comienzan hoy en Lima la VIII Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), la cual se prolongará hasta el 28 de marzo e incorporará temas de acceso a mercados, reglas de origen y servicios e inversión, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El acuerdo permitirá incrementar significativamente los flujos comerciales entre ambos países, en particular las exportaciones peruanas a ese país donde existe una importante presencia de inversión nacional.
El Mincetur señaló que debido al acuerdo parcial vigente con Tailandia, los productos con potencial exportador como uvas frescas, madera aserrada, palta fresca, calamar, pota y pulpo congelado, entre otros, podrán ingresar libres de aranceles de manera inmediata al mercado tailandés.
Asimismo, el Perú podrá contar con productos tailandeses a bajos precios como refrigeradoras, congeladoras, lavadoras, camionetas pick-up ensambladas, unidades de memoria, lo que beneficiará a los consumidores

Perú e Israel iniciarían negociaciones para lograr TLC a fin de año

Perú exportaría a Israel productos agrícolas y textiles. (Foto motivo).
Perú exportaría a Israel productos agrícolas y textiles.
Ambos países están aún en la segunda ronda de negociaciones para alcanzar primero un acuerdo de protección de inversiones.
Todo parece indicar que a fines de este año o a inicios del siguiente, se iniciarían las negociaciones entre Perú e Israel para suscribir el Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el embajador de Israel en Lima, Modi Ephraim.
Contó que el pasado 18 de marzo sostuvo una reunión con el vicecanciller peruano, José Beraún, para tratar, entre otras cosas, la posible suscripción de un TLC.
Actualmente, Perú e Israel están en la segunda ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de protección de inversiones, que sería un primer paso para lograr el Tratado de Libre Comercio.
“Si no es a fines de este año (entonces) a inicios del año entrante se iniciarían las negociaciones para un TLC entre ambos países”, estimó.
Dato:
-Israel podría comprar diversos productos agrícolas y textiles al Perú, mientras que nuestro país importaría tecnología y otros servicios o productos de Israel.

sábado, 17 de marzo de 2012

comentario de la obra:EL GRITO DESESPERADO

EL GRITO DESESPERADO
es una obra que deja un muy interesante y sobre todo con un mensaje de superación no solo familiar sino también personal.
es un ejemplo de las historias que pasan y que muchas veces uno sabe no salir adelante..

viernes, 16 de marzo de 2012

cuentas



¿¿¿.COMO DESHABILITAR EL PANEL DE CONTROL..???


1.- click derecho en MI PC ; administrar




2,-clic en usuarios locales y grupos



3.-clic en usuarios



4.-click en administrador



5.-click en la pestaña general



6.-click en la cuenta deshabilitada; click aplicar y despues aceptar